Práctica 12: Antibiograma

ANTIBIOGRAMA

Objetivo
El objetivo de la prueba es conocer si nuestro microorganismos es sensible o resistente a determinados antibióticos.

Fundamento y significado clínico
El antibiograma permite determinar "in vitro" el grado de sensibilidad de los microorganismo frente a la acción de distintos antimicrobianos. La técnica consiste en poner en contacto al germen que hemos cultivado previamente, con distintos antibióticos para ver cual de ellos es el que mejor va como tratamiento.

Materiales
  • Asas de siembra estériles


  • Mechero bunsen 

  • Pinzas



Muestra
  • Klebsiella


Reactivos
  • Suero salino fisiológico

  • Colistin
  • Vancomycin
  • Chloramphenical
  • Amikacin

  • Tira E-test

  • Medio Müeller Hinton


Aparataje
  • Estufa


Procedimiento
- Método de difusión en agar  o método de kirby-Bauer
Consiste en enfrentar a una bacteria inoculada sobre la superficie de un medio de agar (generalmente Müeller Hinton, aunque también puede usarse agar chocolate y agar sangre en algunas bacterias exigentes) a una solución antibiótica absorbida en unos discos. Para ello:

  1. Se prepara un cultivo de 18 horas, en TSA o BHIA, de las bacterias que hay que ensayar
  2. Inoculamos 3 o 4 colonias de klebsiella en 5 mL de suero salino fisológico e incubamos a 37ºC durante 15 minutos hasta que la turbidez sea visible
  3. Inoculamos en la superficie de la placa M-H con un hisopo mojado en la mezcla con el SSF, sembrando en masa y dando cuatro pases a la placa
  4. Colocamos los 4 discos de antibióticos separados 20 mm entre ellos y 15 mm del borde de la placa
  5. Incubamos la placa a 37ºC durante 24 horas





-Método de dilución en agar
Combina los métodos de difusión en agar y los de dilución para determinar la CMI. En el método E-test se puede, mediante lectura directa, determinar la concentración inhibitoria mínima. 
La técnica es similar a la de difusión en agar, pero utiliza tiras de E-test que contienen, en su superficie inferior, un gradiente de concentración del antimicrobiano (15 diluciones)
  1. Del inoculo anteriormente preparado con Klebsiella  y 5 mL de SSF, inculamos la superficie de la placa M-H con un hisopo estéril
  2. Sembramos en masa y le damos 4 pases a la placa
  3. Colocamos la tira E-test con los números hacia arriba
  4. Incubamos durante 24 horas a 37ºC






Lectura y resultados
- Método Kirby-Bauer
Observamos superficialmente los halos que se han formado alrededor de los antibióticos y medimos los diámetros de inhibición:
  • CL- 1,9 cm, es sensible
  • VA- Es resistente, el antibiótico no es efectivo
  • C- 4,1 cm
  • AN- 3,2 cm


- Método de dilución en argar
En este caso, el microorganismo es resistente y no se forma ninguna forma elíptica alrededor de la tira E-test



Comentarios

Entradas populares de este blog

Práctica 10: Pruebas bioquímicas de identificación de bacilos gram negativos

Práctica 11: Batería de pruebas de APIS 20

Práctica 4: Frotis y tinciones simples. Observación de gérmenes muertos